¡Esto es lo que cambia para la próxima declaración de IVA, haz esto y evita problemas!

La contabilidad en la era digital está en constante evolución. Las reformas fiscales implementadas para la declaración del IVA en enero de 2025 no solo afectan la estructura de los anexos fiscales, sino también la forma en que los contadores y contribuyentes deben presentar y organizar la información tributaria. En este artículo, profundizaremos en los cambios clave en la declaración del IVA, cómo estos afectan la presentación de los Documentos Tributarios Electrónicos (DTEs) y la importancia de adaptarse a estas modificaciones, sobre todo en lo que respecta a la correcta declaración para evitar problemas futuros. Además, exploraremos cómo la plataforma ContaPortable facilita la transición y las oportunidades que surgen para los contadores.

Nuevas Reglas en la Declaración del IVA – Versión 14 (Enero 2025)

Desde el 1 de febrero de 2025, muchos usuarios han experimentado dificultades con la presentación del IVA debido a la introducción de nuevas plantillas y ajustes en los anexos fiscales. Estos cambios incluyen la adición de nuevas columnas y modificaciones en la forma de registrar los Documentos Tributarios Electrónicos (DTEs), lo que ha generado confusión, pero también oportunidades para simplificar el proceso con herramientas adecuadas.

¿Qué Ha Cambiado?

Modificación en los Anexos de Ventas: Se añadieron dos nuevas columnas (R y S) que permiten clasificar de manera más precisa los ingresos como gravados, no gravados, exentos o mixtos.
Reestructuración en la Declaración de Renta 2025: El anexo F07 se ha rediseñado para mejorar la clasificación de ingresos sujetos a retención.

Nuevos Códigos Especiales: Entre los códigos incorporados, destaca el Código 12, que hace referencia a ingresos sujetos a retención en el formulario 910.

Problemas Iniciales y Ajustes Rápidos

A pesar de los esfuerzos por actualizar el sistema, el 1 de febrero se reportaron errores en los intentos de presentación del IVA. Estos problemas fueron ocasionados por la introducción de cambios estructurales en las plantillas oficiales. Afortunadamente, la corrección se implementó rápidamente, y el nuevo formato estuvo disponible en los días siguientes.

El Reto de No Incluir Documentos Anulados o Extraviados

Uno de los aspectos más críticos en la declaración del IVA es la exclusión de documentos anulados o extraviados en los anexos de ventas. Muchos contribuyentes pueden cometer el error de incluir estos documentos, lo cual puede tener serias repercusiones. No excluir estos documentos podría resultar en una declaración incorrecta, que podría dar lugar a:

Multas por declaración errónea.

Pagos innecesarios de impuestos debido a la incorrecta clasificación de ingresos.
Es crucial que los contadores y contribuyentes verifiquen cuidadosamente los registros antes de realizar la presentación. La inclusión de documentos anulados o extraviados podría invalidar la declaración, afectando la declaración de renta 2025, que se presentará en 2026. El modo en que se gestione esta declaración ahora influirá directamente en la cantidad de impuestos que se pagarán a futuro.

La Importancia de la Declaración de Renta 2025

Los cambios implementados en la declaración del IVA no solo tienen implicaciones para la liquidación de impuestos en 2025, sino que la declaración de renta 2025 (que se presenta en 2026) dependerá de cómo se realice la declaración del IVA ahora. Esto significa que un error en la clasificación de ingresos, en la inclusión de documentos o en la declaración de los DTEs podría tener un impacto a largo plazo, generando consecuencias fiscales complicadas para los contribuyentes. Es fundamental que los profesionales de la contabilidad guíen a sus clientes para asegurar que todas las declaraciones sean precisas desde el inicio.

Oportunidades para los Contadores en este Nuevo Sistema

La reformulación de la declaración del IVA hace que el proceso de presentación sea más complejo para los contribuyentes. Este nuevo sistema requiere una mayor atención al detalle y un mayor volumen de trabajo para asegurarse de que los datos estén correctamente clasificados y que no se cometan errores en la carga de la información. Sin embargo, este cambio también abre oportunidades significativas para los contadores y profesionales del sector fiscal:

Mayor Demanda de Servicios de Consultoría

Con la complejidad añadida, los contribuyentes necesitarán más apoyo para asegurar que sus declaraciones sean correctas. Los contadores podrán ofrecer un servicio especializado en la revisión y presentación de declaraciones del IVA que cumpla con las nuevas normativas. Además, al proporcionar asesoría sobre la declaración de la renta 2025 y cómo se relaciona con la correcta declaración del IVA, los contadores podrán construir relaciones más sólidas con sus clientes y crear nuevas oportunidades de negocio.

Automatización como Ventaja Competitiva

Las herramientas de automatización, como ContaPortable, facilitan enormemente este proceso. ContaPortable permite a los contadores optimizar el flujo de trabajo, automatizando tareas repetitivas como la clasificación de ingresos y la carga de DTEs, lo que no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce la probabilidad de cometer errores. Este tipo de software no solo ayuda a cumplir con las nuevas normativas, sino que también permite a los contadores ofrecer servicios más rápidos y precisos.

La Solución Automatizada de ContaPortable

La plataforma ContaPortable se ha adaptado a los cambios en la normativa fiscal de manera eficaz. Entre las mejoras clave se destacan:

Clasificación Automática de Datos con NIT: El sistema clasifica automáticamente los datos de los Documentos Tributarios Electrónicos (DTEs), reduciendo el tiempo y el esfuerzo manual.
Importación de Archivos JSON: Los contribuyentes pueden importar archivos de manera eficiente y el sistema asegura que todos los NITs sean correctamente clasificados, lo que facilita la carga de información.
Agrupación de DTEs: La plataforma automatiza la agrupación de documentos según los nuevos requerimientos, evitando la necesidad de registrar cada transacción individualmente.

Conclusión

Los cambios en la declaración del IVA 2025 suponen un desafío significativo tanto para los contribuyentes como para los contadores. Sin embargo, con herramientas automatizadas como ContaPortable, los profesionales pueden optimizar su trabajo, reducir errores y garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas fiscales.

Es esencial que los contadores ayuden a sus clientes a evitar errores graves, como la inclusión de documentos anulados o extraviados, ya que un error en estos campos podría resultar en multas o pagos innecesarios de impuestos. Además, el impacto de una incorrecta declaración del IVA se reflejará en la declaración de renta 2025, por lo que una correcta gestión es clave para evitar problemas fiscales futuros.

Finalmente, la complejidad de este nuevo sistema representa una gran oportunidad para los contadores que decidan especializarse en este ámbito, brindando asesoría experta y utilizando herramientas de automatización para optimizar el proceso y ofrecer un servicio más eficiente y preciso.

Deja una respuesta
¡No te lo pierdas!
Clic para conocer más información